Ya tengo visa chilena, ¿qué debo hacer después?

Independientemente de si cuentas con una visa consular (estampada en algún consulado de Chile en el mundo) o si fue estampada en territorio chileno, y te estás preguntando qué sigue después… hay una serie de pasos que debes completar para estar completamente legal y aquí te cuento cuáles son.

Paso 1: Registrar la visa en PDI

Para los que vivirán en regiones, solo deben acudir a la oficina PDI más cercana para registrar la visa. En algunos casos atienden por orden de llegada y en otros es llamando previamente para que te agenden para el día siguiente. En este enlace encontrarás la oficina PDI que más te convenga.

Si tus planes son radicarte en la Región Metropolitana, debes solicitar hora de atención con bastante anterioridad en la siguiente página: https://reservahorapdi.extranjeria.gob.cl/. Allí te registras con tu correo y completas los datos que te solicitan.

Te llegará un correo con una contraseña que deberás cambiar al ingresar por primera vez al sistema. Una vez dentro, el trámite a seleccionar es: REGISTRO DE VISA. Anteriormente habilitaban horas de atención y tú escogías el día y la hora, pero eso cambió y ahora es necesario que te inscribas en la lista de espera. A la fecha de este post, el tiempo de espera para la asignación de cita es de 55-60 días. Y ha ido aumentando conforme pasa el tiempo.

Para los que llegan a Chile con VRD, veo muy recomendable inscribirse en la lista de espera con antelación, para que cuando lleguen al país, el tiempo de espera no sea demasiado amplio.

Los recaudos a consignar el día de la cita son:

  • Pasaporte vigente, cédula de identidad o documento que se hubiese utilizado en el viaje.
  • Original y copia de la visa.
  • $800 pesos en efectivo.
  • Poder notarial, si la solicitud es realizada por un tercero.

Consejo: Actualmente es posible que aún viviendo en la Región Metropolitana puedas registrar tu visa en Regiones sí y solo sí esa PDI lo permite. Recuerda proporcionar siempre tu dirección real.

Paso 2: Solicitar cédula de identidad (RUN/RUT)

Esto se hace en el Registro Civil de tu comuna, preferiblemente. Hazlo justo después de registrar tu visa en PDI. Puedes ir y hacer tu cola/fila, o puedes reservar cita en https://www.registrocivil.cl/. En este documento hay una lista de Registros Civiles a los que puedes ir con y sin cita.

En cuanto a los recaudos:

  • Comprobante de registro de visa que te dan en la PDI.
  • Pasaporte, original y copia.
  • Visa, original y copia.
  • $4270 pesos en efectivo.

El procedimiento allí es sencillo, nada del otro mundo: Te toman tus datos, firmas, te toman una foto y finalmente te dan el comprobante de trámite que tiene en él tu número de RUN. En esa misma planilla hay una dirección web para que consultes cómo va tu trámite, también indica la fecha estimada de respuesta.

Consejo super importantísimo:

El día que vayas a retirar tu carné aprovecha de solicitar tu Clave Única en el Registro Civil. La necesitarás para trámites más adelante como solicitar Antecedentes Penales chilenos, Postular a la Permanencia Definitiva, entre otros.

Paso 3: Abrir una cuenta en Banco Estado

Esto solo lo puedes hacer cuando tengas el RUT en físico. Te diriges a una agencia y el único recaudo es el RUT y los únicos productos a los que puedes acceder son: Cuenta RUT y Cuenta de ahorro. No requieren un monto mínimo de apertura.

Paso 4: Homologar tu teléfono celular en Chile

Si tienes un teléfono celular comprado fuera de Chile, este paso es importante que lo hagas, ya que de lo contrario bloquearán tu celular a los 30 días de haber llegado a Chile y solo podrás usarlo con WifI. ¿Qué debes hacer?

Ingresar a https://cloud.ingeauditech.cl/ y llenar el formulario de homologación. Es un trámite gratuito para UN teléfono celular por titular.

Dudas frecuentes:

  1. En caso de que vengas con VRD, las dos cartas consulares que te dan en el consulado se quedan en el aeropuerto, con la PDI.
  2. Al hacer migración La PDI a veces da la boleta migratoria y a veces no. En caso de que te da den, verifica que TODOS los datos estén correctos: tus nombres y fecha y hora de entrada, sobre todo; ya que si te lo solicitan y eso no está bien, tendrás problemas.
  3. Niños también necesitan reservar hora para registrar la visa en PDI.

¡Y eso es todo! Si crees que me faltó algo por agregar, siéntete libre de plasmarlo en los comentarios y actualizaré el post. Comparte si sientes que este post fue de utilidad.

2 respuestas a “Ya tengo visa chilena, ¿qué debo hacer después?”

  1. excelente informacion amiga, pero tengo una duda…
    Si solicito mi PDI en una region, no puedo vivir en la region metropolitana??

    1. Hola, muchas gracias. Sí, claro que puedes, sin ningún problema. Solo tienes que asegurarte de que en la PDI donde vayas a ir te acepten registrar la visa aún teniendo domicilio en la Región Metropolitana, porque obligatoriamente debes proporcionar una dirección real.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.