Solicitar Permanencia Definitiva en Chile como trabajador independiente

El siguiente post es el tercero y último de una serie dedicada a los extranjeros que tienen el estatus de trabajador independiente en Chile y desean regularizar su estatus en este país al solicitar la permanencia definitiva con ese estatus. Lo cual es perfectamente posible y válido.

Aquí les contaré cuáles son los requisitos y recaudos para solicitar la permanencia definitiva como trabajador independiente en unos sencillos pasos, además al final dejaré unas preguntas frecuentes sobre el proceso. ¡Empecemos!

Requisitos para solicitar la permanencia definitiva como trabajador independiente

En el post Ser trabajador independiente en Chile les comentaba la diferencia entre ser un trabajador legalmente independiente y otro con ingresos informales. Básicamente los primeros son aquellos que inciciaron actividades en el Servicio de Impuestos Internos (Sii) y emiten boletas de honorarios por cada servicio ofrecido. Los segundos, son los que obtienen ingresos que no declaran en ningún sitio y que lamentablemente no pueden optar al beneficio de este trámite sin antes regularizar su situación ante el Sii. Eso es, digamos, el requisito inicial.

Lo segundo es que si cuentas con visa sujeta a contrato, no puedes ser trabajador independiente que emita boletas ya que el permiso que tienes te obliga a trabajar de manera exclusiva con el empleador que dio origen a tu visa. Por eso se llama «Sujeta a contrato».

Por último, la solicitud la pueden realizar quienes posean una visa temporaria en el periodo dentro de los 90 días antes que esta expire.

Recaudos

Se dividen en dos secciones: los generales y según la actividad económica o ingresos económicos.

Generales

  1. Correo electrónico.*
  2. Certificado de antecedentes penales del país de origen (solo mayores de 18 años). Estos deben estar obligatoriamente apostillados por tu país y al momento de ingresarlos a la solicitud, ideal que no tengan más de 30 días de emitidos. Recomendación personal.*
  3. Copia de la visa estampada en pasaporte o título de residencia.*
  4. Copia de cédula de identidad chilena por AMBOS lados.*
  5. Certificado de registro de última visa en PDI. No es necesario solicitar uno nuevo, puedes adjuntar a la solicitud el que te dio PDI la primera vez.*
  6. Imagen escaneada de la hoja de identificación del pasaporte y de todas las visaciones que tuvo.*
  7. Imagen escaneada del título de residencia y visas estampadas (esto para el caso de quienes no tienen pasaporte).

Según actividad económica

  1. Certificado de iniciación de actividades (disponible en el Sii).*
  2. Declaración de impuesto a la renta (opcional).
  3. Si emites boletas electrónicas, el informe anual de boletas del total de honorarios percibidos.*
  4. Si emites boletas análogas, el pago de impuestos mensual de los últimos 8 meses.*

Recientemente el DEM flexibilizó los recaudos para los trabajadores independientes al no solicitar de manera directa un número exacto de boletas electrónicas para la permanencia definitiva, al no solicitar el comprobante de pago del F29, sino solo a quienes emiten boletas manuales.

Y como bien mencioné en el post anterior, NO se le solicitan cotizaciones de pago de AFP y Salud a los trabajadores independientes. Pueden leerlo para conocer más detalles.

FAQ

¿En dónde se realiza la solicitud?

Ingresando con clave única a https://tramites.extranjeria.gob.cl/ y seleccionando la opción «Solicitud de permanencia definitiva».


Soy padre/madre, ¿puedo agregar a mis hijos como dependientes?

En tu solicitud no, cada persona debe iniciar una solicitud de manera individual. El sistema preguntará si está haciendo una solicitud en representación de un menor o a nombre personal.


¿Puedo hacer una solicitud mixta? Es decir, como trabajador dependiente e independiente a la vez.

Sí puedes, seleccionado en el sistema en la parte de actividad económica indicar que tuviste ingresos ya sea como dependiente o a través de un sostenedor, etc. El sistema desplegará los campos necesarios para que adjuntes los recaudos correspondientes de acuerdo a la actividad seleccionada.


¿Cómo hago si me piden subsanar la solicitud?

Muy fácil: ingresando nuevamente al sistema como si vas a hacer una solicitud nueva, seguir los pasos y en algún momento el sistema te preguntará si se trata de una solicitud nueva o es para subsanar. Seleccionas que es lo segundo y sigues los pasos.

Espero que te haya servido de ayuda, y si tienes más dudas o preguntas que se me hayan pasado en esta publicación, no dudes en dejarla en los comentarios. No olvides compartir con alguien que necesite esta info.

18 respuestas a “Solicitar Permanencia Definitiva en Chile como trabajador independiente”

  1. Hola muchas gracias por compartir pero no me abre al articulo anterior donde habla sobre las cotizaciones

    1. Muchas gracias a ti, ya arreglé el enlace. Igual en la página principal del blog puedes encontrar todos los artículos y en la barra de búsqueda. ¡Saludos!:)

  2. Hola buen articulo tengo una consulta, y si yo realice mi solicitud por correo se chile y ahora me toca subsanar como hago? De manera digital igual? Gracias de antemano.

    1. ¿Cómo te enteraste de que debes subsanar? Porque en esa misma notificación te dicen a dónde enviar los documentos que te piden.

    2. Hola, una consulta, soy trabajador independiente. Ahora bien deseo solicitar la residencia definitiva ya q tengo visa temporal profesional. Mi duda está en que hay dos formas de boletas, hay unas en las q laa empresa a la cual le prestas servicio, te emiten la boleta de honorarios ellos mismos y te aparece en el Sii como boletas recibidas, ellos mismos pagan el impuesto o retención del 11,75%. Y hay otra forma, que es cuando uno mismo ingresa al SII y emito yo mismo la boleta por prestación de servicios.

      Mi duda es porque varias personas me indican que la primera de las opciones no sirve para solicitar la residencia definitiva, es decir, q las que emite la empresa a tu nombre no son tomadas en cuenta por extranjería a fines del tremite señalado. Entonces quería saber q tan cierto es esto?? Agradecería cualquier respuesta

      1. Hola. Es falso eso, igual esos impuestos van para tu cuenta. De todas maneras yo recomiendo que las emitas tú, pero sí son válidas ambas formas.

  3. Hola! al fin encuentro un poco de claridad en el tema de trabajadores independientes, gracias!! Emito boleta electrònica y un requisito para la PeDe es el informe anual de boletas. Tu refieres que ahora no solicita un nº exacto de las mismas, entonces, què documento o informe debo adjuntar ademàs del certif de iniciaciòn? Desde ya muy agradecida!

    1. Hola Milena, mil disculpas la demora, quizá ya hasta completaste tu trámite. Sin embargo te responderé: El informe de boletas lo emite el Sii, así que por allí mismo lo descargas y adjuntas.

  4. Saludos, ya leí los 3 bloggs…te cuento, ingresé a. CHILE con VRD en 2019 cayó el estallido social y la pandemia y no tuve un trabajo formal, soy independiente. Nunca hice nada por el Sii ahora bien, no tuve retenciones porque no trabajé con nadie y me recomendaron regularizarme, ya que tampoco me. Llegó mi cita para renovar la VRD. Ahora quiero hacer todo lo relacionado con tus blogs, viene mi duda:
    En cual momento puedo inscribirme en Sii e iniciar, cuando me aprueben la regularización o desde ya?
    Gracias por tu ayuda

    1. Hola, desde ya mismo si quieres. No tienes ningún impedimento.
      Sorry, vengo actualizándome hoy con el blog 🙁

  5. Hola. en el siguiente punto. «Si emites boletas análogas, el pago de impuestos mensual de los últimos 8 meses» Solo tengo 2 meses emitiendo boleta. Sera impedimento ?

    1. Probablemente sí, todo eso es parte del análisis.

  6. Hola buen día , tengo visa sujeta a contrato, soy manicurista y por razones pandemia me independicé y me inicié en el SII y doy boletas de honorarios, sé que no puedo obrar a visa definitiva, pero existe la posibilidad de cambiarla a temporaria? Espero su pronta respuesta gracias ??

    1. Hola, ¿supongo que ya te inscribiste en el proceso de regularización?

  7. Que buena información , cuanto es el monto mínimo aceptable de ingresos como independiente , para que el departamento de migración acepte la solicitud de permanencia definitiva.

    1. Gracias por tu comentario. El monto mínimo es que la suma de las boletas emitidas en 1 mes sea mayor o igual al sueldo mínimo.

  8. informacion Moravia dice: Responder

    hola buenas tardes queria consultar, sabras si es posible solicitar Permanencia Definitiva como trabajador independiente a la fecha actual

    1. Por supuesto. Todo está en la web de Extranjería.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.