El Servicio Integrado de Identificación, Migración y Extranjería (SAIME), es el ente encargado de, principalmente, identificar a los venezolanos al emitir cédula de identidad y pasaporte. Esta institución tiene años comunicando que no cuenta con suficiente material para emitir cédulas y pasaportes, que hay no_sé_cuántos miles de pasaportes en sus oficinas sin ser retirados, que esto, que lo otro.
Esta institución funcionaba muy bien por allá en el año 2013 cuando por primera vez hice el trámite de solicitud de pasaporte y todo el proceso tardó alrededor de 15 días hábiles. Con el tiempo se fue deteriorando (con el país) y hasta un proceso tan trivial como el de emisión de cédulas, se volvió una odisea: «No hay material», «No hay sistema», «No hay luz», «Tienes un trámite abierto», «Venga a retirar en 3-6 meses», son las frases favoritas de los funcionarios cuando llegas a sus oficinas a tramitar algo.
Hay demasiadas historias para contar sobre el SAIME y sus procesos, pero justamente me interesa compartir una que me parece la vaina con mayor incongruencia alrededor de ese organismo del Estado venezolano: pasaportes y prórrogas del mismo.
Prórroga de pasaportes
Una amiga está haciendo su trámite para la solicitud de la Visa de Responsabilidad democrática que el gobierno chileno habilitó para los venezolanos; uno de los requisitos para solicitarla es que el pasaporte debe contar con un mínimo de 18 meses de vigencia al momento de hacer la solicitud y pues, el de ella solo contaba con 15 meses cuando inició el trámite. Actualmente el SAIME no está otorgando pasaportes nuevos a menos que estés dentro de estos casos:
- Es primera vez que solicitas un pasaporte venezolano.
- Tu actual pasaporte se extravió o fue robado[1].
- Tu actual pasaporte ya no tiene más páginas.
- No cumples ninguna de las condiciones anteriores pero le pagas entre $500 y $2000 dólares a algún funcionario para que te «gestione» un pasaporte nuevo, bajo cuerda y en tiempo récord.
- No tienes plata pero tienes a un panita dentro del SAIME que te puede hacer la segunda sin costo alguno.
Si ninguno es tu caso, lo que hacen es extender tu actual pasaporte 2 años. A tal acto se le conoce como prórroga del pasaporte.
La prórroga se solicita a través de un sistema en línea y tiene un ridículo costo de menos de USD 0,1[2]. Consiste en una burda etiqueta que pegan en una de las hojas del pasaporte donde están todos tus datos de identificación pero la fecha de expiración del documento es distinta. Esta solicitud puede hacerse en línea cuando a tu actual pasaporte solo cuenta con 6 meses de vigencia, de lo contrario esa opción no te será habilitada en el sistema.
Emisión de prórroga extraordinaria
Se supo a través de las RRSS que para los casos donde era requerido un pasaporte con cierta vigencia, las personas podían dirigirse a Caracas a la sede principal del SAIME en la avenida Baralt para solicitar una prórroga extemporánea llevando algunos recaudos. Para el caso de mi amiga quien había solicitado la visa ya mencionada, le pedían llevar:
- Carta de exposición de motivos indicando por qué requiere una prórroga de un pasaporte con más de 6 meses de vigencia.
- Planilla de recaudos que exige Chile para la solicitud de la visa.
- Correos indicando que realizó la solicitud de la visa (correos automáticos que se generan cuando se realiza la solicitud en el sistema consular chileno).
- Pantallazo del estatus actual de la solicitud.
- Fotocopia y original de la cédula.
- Fotocopia y original del pasaporte.
- Fotocopia de los antecedentes penales con su apostilla (requisito para optar a la visa).
Y bueno, mi amiga fue de Falcón a Caracas, madrugó para ser una de las primeras personas en atender, completó todo el proceso y en 3 días ya tenía su prórroga. El pasaporte de ella vence el 19 de septiembre del 2019, cualquiera pensaría que la fecha de la prórroga serían 2 años a partir del 20 de septiembre de 2019, y no es así. Su etiqueta de prórroga tiene fecha del 01 de agosto de 2018 (fecha en la que imprimieron la etiqueta) al 31 de julio de 2020.
BROTHER!!! Are you fucking kidding me?
SAIME, ¿cómo fue que te pasas por el forro 13 meses de vigencia de un pasaporte, cuando dices que NO TIENES MATERIAL para imprimir pasaporte nuevos y por eso estás prorrogando los viejos? Pana, tú tienes que tener graves problemas de ubicatex. El pasaporte de mi amiga fácilmente pudo haber tenido 13 meses de su tiempo normal más 24 meses de tiempo prorrogado.
A mí lo de la prórroga me parece una locura igual pero ya eso es harina de otro costal. De verdad que yo no me lo podía creer. Si alguien de esa institución lee esto, que por favor me explique con manzanas porque NO ENTIENDO que en medio de la «crisis» por la que están pasando, me vengan con esa vaina.
Algunas recomendaciones
Con respecto a los pasaporte y la «falta de material», solo puedo decir que no estarán muy afanados en resolver el problema, porque si lo estuvieran tomarían medidas como que la vigencia del pasaporte no sea de 5 años sino de 10 años, por ejemplo; dejar de subsidiar su valor dentro del país (ya que cuesta menos de USD 0,1[3]); hacer un mejor uso de los ingresos que generan al país los USD 280 que cuesta un pasaporte venezolano o su prórroga fuera del territorio venezolano (el pasaporte más costoso de la región, BTW); invertir ese dinero en mejorar la infraestructura tecnológica sobre la que funciona el sistema de solicitudes; y coye, PENSAR.
Pero por su puesto que con la corrupción al 1000 % y sin voluntad política para que la institución pueda volver a funcionar bien, cualquier propuesta será olvidada.
—
[1] En algunos casos no basta con que anules tu actual pasaporte por extravío o hurto, ya que si contabas con un pasaporte anterior y este cumple con las condiciones para ser prorrogado, utilizarán ese y no te emitirán uno nuevo.
[2] Se tomó como valor referencial el valor del dólar en el mercado negro, donde USD 1 cuesta VEF 4.000.000.
[3] Se tomó como valor referencial el valor del dólar en casas de cambio habilitadas por el gobierno donde, USD 1 cuesta VEF 2.900.000.
88 Cent .Com Domain – Limited Time and Quantity!