¿Cómo legalizo mi partida de nacimiento en Venezuela?

Nunca es demasiado temprano o demasiado tarde para iniciar los trámites para legalizar y/o apostillar tus documentos civiles. En este post te hablaré de mi experiencia al legalizar mi partida de nacimiento en el Saren. Acá te explicaré el procedimiento paso a paso y te daré algunos tips para que cuando te toque hacerlo, lo logres de la manera menos traumática posible.

¿Cómo empezar?

Primero que nada, debes saber que hay dos vías para iniciar el procedimiento:

  1. Vía registro civil del municipio y/o parroquia donde te registraron al nacer.
  2. O vas directamente al registro principal de tu estado.

Por el registro civil: debes solicitar copia certificada del acta de nacimiento. El documento que te entregan bien puede ser una copia fotostática del libro de actas o una partida de nacimiento transcrita a partir de la original, la cual lleva por detrás una anotación en formato CNE que básicamente dice que el registrador avala que esa es una copia fiel y exacta del libro donde reposa tu registro. Este documento NO está legalizado. Para legalizarlo debes solicitarlo en el Saren a través de su sistema de citas en citas.saren.gob.ve.

Haz clic en el link, te registras (si ya no lo has hecho previamente) y al iniciar sesión te encontrarás con un menú bastante intuitivo donde la opción que te interesa es la de «Legalización de firmas». Allí debes escoger como sede el estado donde te registraron y luego la parroquia.

Si existe un único registro principal en tu estado, no hay problema con la parroquia porque es la misma sede para todas las parroquias; sin embargo si te registraron en el área metropolitana de Caracas, allí existe más de un registro principal y no en cualquiera puedes legalizar la partida de nacimiento. Para saber en cuál te corresponde, consulta en el registro civil donde solicitaste tu acta de nacimiento certificada que es donde te darán esa información.

La otra vía para iniciar este trámite es  ir directamente al registro principal de tu estado, ya que ellos suelen tener réplicas de los libros de actas que reposan en el registro civil, de manera que ellos están en la capacidad de otorgarte una copia certificada del acta de nacimiento ya legalizada. De hecho, esta opción aparece en el sistema del Saren como «Copia certificada (legalizada)». Yo preferí hacerlo por esa vía ya que me ahorré el paso del registro civil y el documento que me dieron ya está legalizado.

Lo único que debes tener en cuenta si lo haces por esta vía, es que si ese registro principal no tiene los libros o sus réplicas, perderás tu tiempo. Yo aconsejo a todo el que pueda a que antes de iniciar el trámite, vayan a ambos lugares a solicitar la información que necesiten.

Por ejemplo, en el registro civil de mi parroquia piden como requisito para darte la copia certificada, una copia de la partida de nacimiento y una colaboración en bolívares para gastos administrativos (hojas, copias, etc). En en tres días hábiles me dieron el documento. En cambio en el registro principal de Falcón que fue donde me correspondió hacer mi trámite, asistí con mi cita, una copia de la partida de nacimiento y 2 hojas blancas tipo oficio. Fui a archivo para que ubicaran el libro de actas y sacaran una copia fotostática simple de la partida de nacimiento y luego pasé a la taquilla a entregar el resto de los recaudos.

Recaudos

A partir de acá los pasos a seguir son práctiacamente los mismos independientemente de si solicitaste Legalización de firmas o Copia certificada (legalizada) del acta de nacimiento. A la cita debes asistir con:

  • Comprobante de la cita.
  • Cédula de identidad de la persona que asiste a la cita. Esta debe coincidir con el nombre que aparece el en comprobante.
  • Copia certificada del acta de nacimiento que te dieron en el registro civil, o la copia del libro que te dieron en el departamento de archivo del registro principal.
  • Hojas blancas (son 2 por documento, y a veces la piden y a veces no).
  • Estampillas. En mi caso como todo lo hice por el registro principal, solo pagué Bs. 150 por documento. Pero los que iban a legalizar firmas de copias certificadas del registro civil, debían pagar Bs. 350 por documento.
  • Un sobre manila tipo oficio.
  • Dinero en las tarjetas de débito para pagar los aranceles. Este monto cambia de registro en registro, no sé porqué.

Sobre ese último punto te cuento que lo bueno es que en muchos registros cuentan con punto de venta, de lo contrario te tocaría ir a hacer depósito bancario en cualquier taquilla de los bancos que ellos dispongan. Es posible pagar por Clavenet del Banco de Venezuela (en la opción de pago de servicios), sin embargo si te encuentras en el interior del país, la validación de tu pago la hacen en 15 días porque requieren confirmación de Caracas (una locura si me lo preguntas, ya que el banco te emite comprobante del pago, pero bueh). Si no estás apurado por el trámite, esta podría ser una opción. De lo contrario, igual tienes 60 días para pagar por las taquillas del Saren.

El día de la cita

Desconozco como funcione en registros principales diferentes a Falcón pero el día de la cita el procedimiento es el siguiente:

  1. Pasas a Taquilla 1 a que te entreguen la Planilla Única de Pago, en donde depende del documento y de si lo quieres habilitado o no, te indican cuánto debes cancelar.
  2. Luego en Taquilla 2 procedes a pagar. Si hay punto de venta, estás de suerte. De lo contrario, te indicarían tus opciones de pago. Por punto de venta pasan la tarjeta tantas veces como documentos tengas, es decir, si tienes tres actas de nacimiento, entonces tres veces van a pasar tu tarjeta por el punto porque el recibo lo adhieren a cada planilla de pago que te entregan en Taquilla 1. Lo mismo sucede si te toca pagar por depósito: es un depósito por cada planilla de pago que poseas.
  3. Una vez que pagas, pasas por Taquilla 3 a entregar todos los recaudos y allí te indicarán cuándo estará lista tu partida de nacimiento legalizada.

Consejos y consideraciones al legalizar tu partida de nacimiento 

  • Las citas las otorgan con bastante regularidad, debes estar pendiente de ingresar con frecuencia.
  • Es probable que cuando te registres en el sistema, el código de confirmación no te llegue inmediatamente. No te preocupes, puede tardar días. Ese código no vence, así que cuando te llegue puedes utilizarlo luego.
  • El proceso es lento en Taquilla 1, sé paciente.
  • Si vas a solicitar Copia certificada ya legalizada directamente por el registro principal, ve con alguien que reserve tu cola en Taquilla 1 mientras tú estás en archivo buscando la copia del libro de actas. Ahorrarás mucho tiempo.
  • Puedes hacer el trámite de otra persona sin importar si es familiar o no, pero el comprobante de la cita debe estar a nombre de quien asiste a la cita.
  • El documento habilitado está listo en máximo 2 días hábiles. Lo normal es retirarlo a los 5 días hábiles.

80 respuestas a “¿Cómo legalizo mi partida de nacimiento en Venezuela?”

  1. […] el procedimiento en el registro el día de la cita es exactamente igual a cuando vas a tramitar la legalización de la partida de nacimiento. Así se hace al menos en Falcón, no debería cambiar demasiado de registro en […]

    1. Hola, para solicitar el acta certificada y legalizada en el registro principal , debo pedir cita? y si lo regoe mi esposo necesita poder?

      1. Sí debes pedir cita, es lo que digo en el post. 🙂
        Tampoco necesita poder, eso también lo digo en el post.

        1. Hola buenas noche quiero legalizar la partida de nacimiento de mi nieta. Me registre y trato de solicitar la cita pero no me la da que puedo hacer

          1. Probablemente no hayan citas disponibles.

    2. geraldine marquez dice: Responder

      Hola, para la solicitud de visa democrática Chilena de un menor de edad puedo usar la copia certificada de acta de nacimiento legalizada o debe ser el documento original??

      1. Hola, sí claro. Te las pedirán el día de la cita.

  2. Me podrías indicar el valor de las estampillas?

    1. Hola, lo siento. Desconozco dicho valor.

      1. Hola para legalizar partidas a menores también piden estampillas? Y se compran allá o como se hace?

        1. Tengo entendido que los niños no pagan tributo al Estado.

  3. Ósea que para hacer el trámite de otra persona tengo q ingresar desde mi registro x el correo?

    1. Para tú hacer el trámite de otra persona, debes solicitar la cita con la cuenta de esa persona 😉

      1. Buenas noches excelente tu aporte! Gracias por la información. Me queda una duda para legalizar el acta de nacimiento de un familiar en este caso mi esposo debo pedir la cita Saren con el usuario de él o con el mio, ya que en el post dices: «Puedes hacer el trámite de otra persona sin importar si es familiar o no, pero el comprobante de la cita debe estar a nombre de quien asiste a la cita.» y por aca respondes: «Para tú hacer el trámite de otra persona, debes solicitar la cita con la cuenta de esa persona ?».

        1. Hola, si el trámite es para tu esposo pero vas a asistir tú, hazlo con tu usuario. La respuesta de abajo muy probablemente era para apostilla.
          Saren, cita con el usuario de quien asiste a la cita. Apostilla, cita con el usuario del dueño del documento a apostillar.

  4. Patricia Rosa Quintanilla Heligon dice: Responder

    hola como estas , en el registro principal a mi me entregaron la copia fiel de la partida de nacimiento , detras tiene el sello del cne y dice que …»certifica la que el contenido del presente documento es copia fiel y exacta de los datos asentandos en el acta original que reposan en los archivos de este registro civil».

    mi confusion es si esa es una acta certificada o un acta ya legalizada? y no tengo que hacer la cita por el saren para legalizarla .

    saludos y gracias por tu ayuda

    1. Si hiciste tu trámite en el Registro Principal como «Copia legalizada (certificada)», sí, ese es el documento listo para apostillar. Si hubieses solicitado por el Registro Civil, sí tenías que legalizarla por Saren, pero este no es el caso.

  5. Saludos quiero información si yo puedo hacerle un tramite a un amigo como legalizar acta de matrimonio tengo que pedir la cita por su cuenta o por la mía al igual! Para apostillar tengo que tener una autorización de la persona o como espero de su respuesta

    1. Hola Francisco,
      Debes solicitarle cita con la cuenta de él en el Saren. Para apostillar por él, necesitas un poder notariado que deberás presentar el día de la cita. La cita en apostilla, la tomas igual con la cuenta de él.

  6. Alejandra Zambrano dice: Responder

    Hola, una pregunta.
    ¿Yo puedo legalizar la partida de nacimiento de mis hermanos (menores de edad) y mi sobrino (también menor de edad)?

    1. ¡Hola! Claro que puedes. Solo tienes que crearles un usuario en la web del Saren a cada uno y solicitar cita para el trámite que vayan a hacer. Tú puedes sin ningún problema ni necesidad de poder hacerlo. ¡Éxito!

  7. hola sino asisto a la cita para legalizar , qie tiempo puedo puedo solicitar otra porq lo intento y me dice q ya tengo una cita registrada .

    1. Es raro, al pasar la fecha si no asististe, debería darte oportunidad de solicitar de una vez. Ese error que me cuentas parece más bien de apostilla. Porque fíjate, yo he podido solicitar para el mismo día dos citas para distintos trámites. Por ejemplo: una para legalizar partida de nacimiento y otra para legalizar acta de matrimonio. Con el mismo usuario y mismo día o días de diferencia.

  8. gabriela Adames dice: Responder

    hola buenas, excelente tu blog. yo acabo de solicitar una cita para «Copia legalizada (certificada)», requiero saber si esa cita me sirve es para pedir el Acta de nacimiento de mi hija menor de edad. y asi confirmar que ya me la den «Legalizada» solo lista para apostillar y que debo llevar para solicitar el acta.?? me voy a autoresponder pero quiero que me confirmes. se debe llevar el nro de tomo y el Nro de acta bajo la cual fue registrada?

    1. Hola, muchas gracias. Sí, en el Registro Principal de tu estado deberían reposar todos los libros de las actas de nacimiento del 2014 hacia atrás. Efectivamente debes llevar el nro. de tomo y folio para que los funcionarios ubiquen el acta y le puedan sacar copia y continuar por su lado el trámite.
      Si tu chama fue registrada de 2015 en adelante, la solicitud de acta es a través del CNE ya que los registros están digitalizados.

      Lo otro es que sí, cuando seleccionas «Copia legalizada (certificada)», te la dan legalizada de una vez lista para apostillar.

      1. Hola! Tendrás idea de cuánto cuesta habilitar para que los entreguen más rápido?

        1. Hola Adriana, lamentablemente desconozco la tabla de aranceles. Para que estés segura, asiste un día antes de tu cita y pregunta cuánto cuesta la habilitación de un documento.

  9. buenas tardes tengo una copia certificada de acta de nacimiento que me dieron en el registro civil y tiene el sello del cne esa esta legalizada o tengo que que legalizarla por saren

    1. ¡Hola! Eso tienes que legalizarlo en el Saren, ellos solo te dieron copia certificada. Cuando la pides directamente en el Registro Principal, ya viene legalizada lista patra apostillar. No es tu caso.

  10. DORIS FERNANDEZ dice: Responder

    buenas noches, una consulta, hay 2 partidas de nacimiento que debemos postillar, sin embargo las mismas llevan enmiendas porque un apellido estaba mal escrito, todas las correcciones estan realizadas en los datos filitorios, cne, pero al momento de apostillar sale el apellido no corregido.
    que debemos hacer…muchas gracias anticipadas

    1. Hola Doris, muchas gracias por escribir. Mira, lamentablemente en Venezuela los sistemas públicos no interoperan entre sí, de manera que si cambias algo como eso en un lado, otra institución pública no tiene manera de saberlo.
      Para corregir ello tienes que dirigirte directamente al MPPRE y solicitar la actualización de datos, ve con todos los soportes que consideres. Espero te sirva y me comentes luego 😉

  11. Buenas tardes. Las partidas de nacimiento legalizadas vencen ??

    1. Hola, en teoría no vencen y no debería. Pero si la vas a apostillar, depende del estado donde lo hagas, el funcionario te va a decir que la partida legalizada debe tener al menos 6 meses de emitida. No hay nada legal para basarse en eso, pero es lo que piden.

      1. Hola yo he pedido una copia certificada a esta que me entregaron le puedo sacar copia y legalizarla y apostillarla?me servirá sacarle copia a este documento para apostillarla Ya que necesito varias copias de esta copia certificada.?

        1. Hola, no porque la copia certificada que emite el Registro Civil tiene sellos húmedos. Tienes que pedir tantas copias certificadas necesites.
          Si la pides en el Registro Principal, ya vienen legalizadas pero igual no puedes apostillar una copia, jamás.

  12. Hola, Saludos.. Mi pregunta es la siguiente.. Yo me registre y solicite la cita para legalizar mi acta de matrimonio, hasta aqui todo bien.. Pero como hago para legalizar el acta de nacimiento de mi bebe? no me sale una opcion para agregarlo.. No entiendo, de antemano Gracias.

    1. Nada, pides una cita con tu usuario para legalizar partida de nacimiento y ya, no importa que no sea tuya. Esto lo puede hacer cualquiera.

  13. Hola, Saludos.. Como hago para legalizar la partida de nacimiento de mi bebe? en la pagina de las citas no me aparece para registrar hijos.. AYUDA, de antemano, gracias.

    1. El sistema de citas del Saren no es como el de apostilla, no necesitas registrar a tus hijos. Solo pides cita para legalizar documento y ya. Si lo vas a hacer tú, que sea con tu usuario del Saren.

  14. Buenas, yo tengo mi partida de nacimiento del registro principal es decir la copia fiel de la partida de nacimientoque por detras tiene el sello del cne.. Queria pedir la cita para apostillarla el día de hoy pero no me deja ya que me pide un numero de pub.. O sea no deberia pedirme eso ya que no hay necesidad de ir al SAREN a legalizarla.. No entiendo.. Que podría hacer en ese caso?

    1. A ver, ¿te dieron la partida de nacimiento en el Registro Principal, donde además funcionan las oficinas del Saren? Porque veo que me dices del sello del CNE y nop, Saren no legaliza de esa manera. Creo que estás confundida. Si la pediste en el Registro CIVIL, tiene que oasar obligatoriamente por el Saren. La copia certificada del Registro PRINCIPAL no la firma ningún CNE. A menos que, ¿esa partida de nacimiento es del año 2015 para acá?

  15. hola buenos dias tengo una duda se puede legalizar las partidas de nacimientos de personas que nacieron en otros estados que por causas ajenas vivan en un lugar distinto de su nacimiento o que vivan fuera del pais y que debo hacer?

    1. De ninguna manera. En Venezuela si naciste en Falcón, solo existe registro de eso en Falcón; no en Caracas, no en Delta Amacuro, no en China. Solo en Falcón. Así que no puedes. Apostillar es lo que sí puedes hacer en cualquier estado del país. Aún no hay apostilla electrónica para las actas de nacimiento.

  16. Buenos dias, si yo solicito la copia certificada (legalizada) directamente por Saren que requisitos debo llevar para obtener la mia y de mi hija,necesito ayuda,no se como es el proceso. cual es el costo de la documentación? en cuanto a las estampillas cuantas son yde cuantas u,t?

    1. En el post explico todas tus dudas. Los costos, las tablas de aranceles están en la web del Saren.

  17. Yo soy de lara, y pedi mi partida de nacimiento por el registro civil, fue rapido, luego saque por la notaria la carta de solteria para fines matrimoniales, ahora cuando me meto en la pagina del saren para solicitar la cita para la legalizacion me dice el sistema que en el registro principal no hacen tramites. cuando coloco otro estado por ejemplo Yaracay que es el estado que me queda mas cerca, si me acepta la cita. ahora mi pregunta es. si mis documentos fueron emitidos por la notaria y registros civil del estado lara, yo puedo legalizar esos documentos a otro estado. ya que ese estado me otorgo la cita por su registro principal.

    1. No amiga, no puedes. No hay registros tuyos en ese estado, solo donde tú naciste. Capaz era que no había citas disponibles es Lara. Solo puedes apostillar en cualquier estado, pero legalizar esa información, solo en el tuyo.

  18. buenas tardes para solicitar la cita para legalizar el acta de nacimiento de mi hijo que es menor de edad desde que cuenta tengo pedir la citA? xq en mi cuenta sale el acta de nacimiento pero supongo que seria la mia o esa opcion tambien sirve para la de mi niño?

    1. La cita se toma a nombre de quien va a asistir a la cita.

  19. Buenos días, tengo un problema para legalizar un acta de nacimiento; ya que al momento de introducir los datos me pide una PUB y la fecha de legalización; tengo entendido que esto pasa cuando se quiere apostillar. Dejo ese espacio en blanco?. Como hago?

    1. Super raro, ¿estás en el sistema adecuado?

  20. Hola, una pregunta, yo puedo legalizar una sentencia de permiso de viaje, en otro estado que no sea el que se ejecuto la sentencia de permiso de viaje a un menor.
    Saludos

    1. Hola, no lo creo. Ya que ese otro estado no puede validar la firma de alguien que está en otro estado.

  21. Buenos días hoy me entregaron la partida por el sarén el tramite que hice fue legalización de firmas mi pregunta es ya ese documento tiene valides en otro pais! Es que en otro país me la pidieron legalizada para tramites legales y quiero saber si ya esta legalizada o tengo que hacer otro tramite! Gracias

    1. Hola, no. Teexplico rapidito: En algunos países basta con la legalización, esos países son los que no firmaron el convenio de La Haya.
      Los que sí firmaron, exigen apostilla. Es otro tipo de legalización.
      Así que revisa al país a donde vas a ir y checa si pertenece a La Haya (la mayoría sí pertenece).

  22. Buenos dias los registros principales cierran por este mes? cuanto se paga por legalizar la partida de nacimiento y si todo se paga el mismo dia de la legalizacion?

    1. No tengo idea si cierran por este mes, quizá solo los días feriados. Desconozco los aranceles, deberían salir en la página del Saren. Sí, se paga ese mismo día por punto de venta o depósito bancario.

  23. buenas tardes sñta génesis , una pregunta se puede legalizar una partida de nacimiento emitido de caracas a barinas ? , y si quiero que mi mama legalice mi partida ya que me encuentro fuera del pais

    1. Hola. Se legalizan en el estado donde fuiste registrado. Nada más.

  24. Buenos dias. vivo en USA y nesecito apostillar mi partida de nacimiento. ahora mi pregunta seria los familares directos (en mi caso mi madre o un hermano) pueden hacer el tramite sin poder. y quien haria la cita, ellos o yo?. nota: soy mayor de edad. admiro tu dedicacion., gracias .

    1. Sí claro. Tu mamá puede legarlizarla por ti, y un apoderado puede apostillarla.

  25. hola buenas tardes mami una pregunta hoy solicite la cita por el saren para poder legalizar una partida pero yo trabajo y no puedo asistir pero va una amiga sera que le pueden poner pero a ella la hoja que imprimi no sale mi nombre solo la fecha de la cita

    1. ¿Sale tu número de cédula?

  26. Hola buenas tardes, de verdad agradezco mucho tu blog y es un alivio encontrarlo porque necesito información con urgencia.

    Yo soy natal de Caracas, pero vivo en el Estado Táchira. Mis familiares en Caracas pudieron sacar mi partida de nacimiento y ya la tienen en sus manos. Yo desde mi usuario del SAREN solicite una cita para legalizar mi partida de nacimiento, esa cita sera este martes, pero enviare a mi tía a que realice ella la legalización porque yo no puedo viajar por motivos de trabajo en este momento; Sin embargo hoy cuando estoy descargando el comprobante de la cita me dice que solo puede ir el solicitante, no puede ir un representante. Esto es cierto? Significa que perdí mi cita? o debo crearle un usuario a mi tía y solicitar una legalización de partida de nacimiento desde su usuario.

    En caso tal de que mis familiares no pudieran legalizar esa partida de nacimiento hay alguna forma de legalizarla desde mi estado de residencia actual (Tachira)

    De antemano, muchas gracias

    1. Hola Yennifer, me alegra serte de ayuda. Efectivamente, debes crearle un usuario a tu tía para que ella legalice por ti.
      Y no, no puedes legalizar una partida de nacimiento de Caracas en otro estado. Apostillarla sí, legalizarla no.

  27. De nuevo muchas gracias por tu ayuda, una ultima pregunta, al entrar al sistema hay dos opciones
    – Copias certificadas
    – Legalizaciones

    Entre a ambos menus y en ambos se pueden legalizar actas de nacimiento, en que menu debería elegir la cita. Muchas gracias de antemano.

    1. Copia certificada es cuando NO pasas por el registro civil, sino que solicitas la partida de nacimiento directamente en el registro principal y ellos te la dan ya legalizada. Eso lo expliqué en el post.
      Cuando obtienes la partida de nacimiento desde el registro civil, debes legalizarla en el registro principal. También lo expliqué.

  28. Buenas noches, tengo una duda, si tengo una copia certificada de mi partida de nacimiento del año 2017 tendría que hacerlo por legalizaciones o puedo colocar copias certificadas?

    De antemano, muchas gracias.

    1. Solicitar una nueva copia certificada en el Registro Principal preferiblemente. Las partidas de nacimiento no vencen, pero probablemente te pondrán problemas si llevas la actual porque tiene mucho tiempo, y quizá el registrador no es el mismo.

  29. Hola, buenas tardes, necesito legalizar mi partida de nacimiento, puedo hacerlo con la copia de la partida para el exterior que me otorgaron en mi municipio o tiene que ser original?

    1. Puede ser esa. Es la misma jejeje.

  30. Buenos días, estoy en proceso de apostillar una partida de nacimiento y un acta de defunción, quisiera saber si tienes conocimiento de los requisitos que necesito el día que me presente en la cita (Ya solicite una cita por el sistema y ya la tengo asignada) Tengo entendido que debo pagar algunos aranceles pero no se si debo llevarlos pagados o pagarlos allá.

    De igual forma siento curiosidad porque la cita me la asignaron para un IPOSTEL, busque información en google y aparentemente a partir de finales del año pasado se están aceptando documentos para apostillar en CANTV y en IPOSTEL. Quisiera saber si tienes algún conocimiento al respecto?

    Muchas gracias tu blog me ha servido de mucho apoyo en este proceso =)

    1. Hola Adrian, el día de tu cita te van a indicar cuánto debes pagar. Generalmente ellos tienen punto de venta. Si te enviaron a un ipostel, es quizá porque estén prestando apoyo en estos procedimientos, cosa que es común que suceda entre instituciones públicas.
      No olvides llevar a la cita la cita empresa, tu cédula y el/los documentos a legalizar. Es todo lo que necesitas.

  31. Hola! Gracias por responder, al momento de entrar al sistema ya tengo la cita solicitada pero no me aparece ningun boton para imprimir la cita, no se donde deberia imprimirla

  32. Buenos Dìas.

    La legalizaciòn de la partida de nacimiento vence?

    1. No vence, pero para apostillarla te la perdirán actualizada.

  33. Francis Rodríguez dice: Responder

    Hola , buenas noches , me gustaría saber si tienes conocimiento de dónde me pueden entregar un acta de nacimiento transcrita? , fui al registro principal y ellos solo me entregan la copia del libro , estoy en trámites consulares y no me aceptan esa acta porque la letra no es legible, y a pesar de que está legalizada y apostillada me la rechazan. Gracias de antemano.

    1. Hola! En el Registro CIVIL te la dan como tú quieres 😉 Eso sí, debes especificarlo.

  34. Hola! Buenas tardes, sabrás si todavía puede ir un tercero a realizar el tramite de alguien mas? Tomando en cuenta que debo ir a Maracay pero estoy de Ccs, pensaba en mandar a un amigo a realizar el tramite.

    1. Saludos. Desconozco la verdad.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.