Legalizar acta de matrimonio en Venezuela

legalizar acta de matrimonio

Si te encuentras tramitando tus documentos civiles para emigrar de Venezuela, tramitar una nueva nacionalidad o cualquier cosa que amerite legalizar el acta de matrimonio en Venezuela, estás en el lugar indicado. Haré la explicación lo más breve que pueda para que comprendas el procedimiento paso a paso.

Procedimiento

  1. Debes dirigirte al registro civil donde te casaste para solicitar una Copia certificada del acta de matrimonio. Para ello debes llevar una copia del acta de matrimonio y es probable que te pidan una colaboración en bolívares para cubrir gastos administrativos. Allí te informarán en cuánto tiempo estará lista tu solicitud, no debe tardar más de 3 días hábiles.
  2. Una vez tengas la copia certificada del acta de matrimonio, la cual consiste en un documento firmado y sellado por el registrador quien da fe de que la copia fotostástica del acta es una copia fiel y exacta a la que reposa en sus registros; debes solicitar una cita en el sistema del Saren para «Legalización de firmas«.
  3. Asistir a la cita el día que te corresponda.

Así, eso es todo. Es extremadamente sencillo y lleva poco tiempo. Una vez que te entreguen el documento puedes apostillarlo si así lo deseas.

Recaudos

  • Comprobante de la cita.
  • Cédula de identidad de la persona que asiste a la cita. Esta debe coincidir con el nombre que aparece el en comprobante.
  • Copia certificada del acta de matrimonio emitida por el registro civil.
  • Hojas blancas (son 2 por documento, y a veces la piden y a veces no).
  • Estampillas. No sé si varía por registro, pero en mi caso compré Bs. 350 por documento.
  • Un sobre manila tipo oficio.
  • Dinero en las tarjetas de débito para pagar los aranceles. Este monto cambia de registro en registro, no sé porqué.

Sobre ese último punto te cuento que lo bueno es que en muchos registros cuentan con punto de venta, de lo contrario te tocaría ir a hacer depósito bancario en cualquier taquilla de los bancos que ellos dispongan. Es posible pagar por Clavenet del Banco de Venezuela (en la opción de pago de servicios), sin embargo si te encuentras en el interior del país, la validación de tu pago la hacen en 15 días porque requieren confirmación de Caracas (una locura si me lo preguntas, ya que el banco te emite comprobante del pago, pero bueh). Si no estás apurado por el trámite, esta podría ser una opción. De lo contrario, igual tienes 60 días para pagar por las taquillas del Saren.

El cómo se lleva a cabo el procedimiento en el registro el día de la cita es exactamente igual a cuando vas a tramitar la legalización de la partida de nacimiento. Así se hace al menos en Falcón, no debería cambiar demasiado de registro en registro.

Mis consejos y consideraciones al legalizar el acta de matrimonio

  • Las citas las otorgan con bastante regularidad, debes estar pendiente de ingresar con frecuencia.
  • Es probable que cuando te registres en el sistema, el código de confirmación no te llegue inmediatamente. No te preocupes, puede tardar días. Ese código no vence, así que cuando te llegue puedes utilizarlo luego.
  • El proceso es lento, sé paciente y vete con ropa cómoda. Socializa con las personas de la cola y será más amena la espera.
  • Puedes hacer el trámite de otra persona sin importar si es familiar o no, pero el comprobante de la cita debe estar a nombre de quien asiste a la cita.
  • El documento habilitado está listo en máximo 2 días hábiles. Lo normal es retirarlo a los 5 días hábiles.

No dudes en compartir esta información entre tus amigos y familiares. Hazme preguntas en los comentarios si aún te quedan dudas.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.